jueves, 23 de diciembre de 2010

Balance en positivo

El año pasado a estas alturas estaba partida en dos. Toda herida puede ser curada con el tiempo, y con un leve maquillaje ni siquiera se nota. Ahí seguirá estando, aunque como un leve recuerdo de lo que sucedió. Eso es lo bueno del paso del tiempo.
Este año estoy bien, muy bien. Mucho he logrado en estos meses, y lo mejor de todo es que lo hice solamente por mi. Así que el balance 2010 cerrará positivo:

-Abuela por segunda vez, no es moco de pavo, por eso va en primer lugar obviamente. Tengo las nietas mas hermosas del mundo.
-Dejé de fumar, y así sigo, después de muchos años de convivir con el puto vicio. Esto es un éxito diario, solo quien es o ha sido fumador sabe de que hablo. Los demás, mil disculpas pero, no tienen la mas pálida idea de cual es la lucha, así que mejor eviten opinar.
-Físicamente excelente con tendencia a mejorar. Si bien a esta altura del año estoy mas delgada, es algo común en mi, pero con tanta actividad física controlada y asesorada, me siento perfecta.
-Pude trabajar con mas tranquilidad, y sentí que en algunos aspectos, mi trabajo es un poco mas reconocido, y no hablo de lo económico, eso fue, es y será, relativo.
-He afianzado amistades y hermandades.
-Aprendí que no se puede pedir de las personas mas de lo que pueden dar, mas de lo que son. A no idealizar, y a aceptar los límites de los demás, dejando que sigan su camino, agradeciendo haberles conocido y deseándoles lo mejor para su vida, y dar vuelta la hoja.
-Intentar cada día pasar mis propios limites, intelectuales y físicos. A no permitir que la vejez me encuentre amargada y desilusionada, renovando cada día el Gran Proyecto que es mi vida.
-Aprendí también a no hablar tanto al pedo, hay especialistas en la materia, no es necesario que me sume a la troupe.
- Me olvidaba!!! Me mudé!!! y ahora tengo espacio para poder convivir mas conmigo misma, requisito indispensable para poder convivir con los demás.

Solo fallaría aprender a regar las plantas, o al menos, acordarme de hacerlo. Y este creo que sería el único punto negativo del balance. Lo cual es una gran gran cosa.

Chin chin!

lunes, 6 de diciembre de 2010

Estadísticas de mierda

La adecuada comprensión de las ideaciones y de los comportamientos suicidas exige un análisis desde diferentes perspectivas, fundamentalmente desde la histórica y la cultural, puesto que se está frente a un fenómeno multidimensional, que ha adquirido distintos significados a lo largo del tiempo y a través de las culturas (Fremouw, Perczel & Ellis, 1990).

Desde chiquito entendió que la vida era un asunto complicado. Apenas se podía decir que estaba empezando a andar, cuando la inexorable se le presentó frente a sus ojos. La suerte hizo que llegara a este mundo en las peores condiciones. Aun así pudo soportarlo. Frágil como un cristal sorteó toda clase de inconvenientes, por llamarlos de manera benévola, y no empezar tan pronto con el léxico de camionera.
Sus padres muertos por descuido, no tuvieron tiempo de enseñarle de que forma sostenerse en pié. Es que el sida y las drogas no les dejaban tiempo para ocuparse del pichón, que con sus oscuros ojos veia pasar los acontecimientos de lo que ya era su cruz a cargar.
Alguien se apiadó un poco, y lo tomó en sus brazos, pájaro herido. Y por un tiempo parecía que podia ser feliz.

Las referencias históricas apuntan a indicar que el término suicidio fue acuñado por Browne (1642) en su tratado Religio medici. Etimológicamente, este vocablo proviene de las voces latinas caedere y sui, que significan, respectivamente, matar y uno mismo (Seaver, 2002). Pese a la simplicidad de esta definición, la complejidad de este fenómeno se manifiesta claramente al momento de intentar caracterizarlo desde el punto de vista psíquico; no parece completamente adecuado describirlo como una mera reacción a circunstancias o agentes generadores de angustia o malestar, así como tampoco es posible identificarlo con un cuadro psicopatológico determinado. Al analizarlo, deben tenerse en cuenta factores de naturaleza biológica, psí­quica, sociológica, cultural y aún filosófica. El tratamiento de este tema involucra, a la vez, determinado tabúes, existentes aún en la esfera de acción de los profesionales de la salud mental (Casullo, Bonaldi & Fernandez Liporace, 2000).


Algo pasó en este tiempo y no nos dimos cuenta. Muchos pasamos tiempo con él, un tiempo que no sirvió de nada, no sirvió para nada. No logramos entre todos parar esto. Atendimos la herida superficial, y descuidamos el fondo de su alma. Y para peor de males, intentamos justificar nuestra ignorancia en nombre de la pedagogía y de lo que marca el estatuto.


Estudios desarrollados en el pais (Casullo, Bonaldi & Fernandez Liporace, 2000) verificaron que el 14% de los adolescentes escolarizados residentes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano se ubicaban en la categoría de alto riesgo suicida; por esta razón parece impostergable profundizar el estudio de esos factores de riesgo, con el fin último de propiciar la detección precoz de los casos que deben recibir atención psicológica y concretar la prevención de las consecuencias posibles mediante el diseño de intervenciones adecuadas.


No se cuales son las intervenciones adecuadas. Y todos esos estudios me suenan hoy a palabras vacias, laburo al pedo, y en observar al otro como un objeto de investigación. Y no quiero leer mas eso. Con esos cuadros donde ponen a los chicos del colegio, encuadrados en estadísticas frias, transformados en una ecuación. No quiero verlo como muestra para la estadística.

Diferencias en el riesgo según sexo (muestra global):

• Riesgo por ideación: (x2= 8.415, 1 gl; sig= .004). Se verifican diferencias a favor de las mujeres (48 mujeres en riesgo vs. 19 varones en riesgo; 804 mujeres sin riesgo vs. 696 varones sin riesgo).


• Riesgo por puntuación: (t= -2.485, 1560 gl; sig= .014). No se verifican diferencias


El tamaño del efecto de las muestras es pequeño para la variable sexo en las cuatro submuestras y la total.


Diferencias en el riesgo según edad (muestra global):


• Riesgo por ideación: (x2= 11.003, 9 gl; sig= .275). No se verifican diferencias.


• Riesgo por puntuación: (F= 3.181, 9/1543 gl; sig= .158). No se verifican diferencias


En lo único que puedo pensar es en que él debería estar sonriente al sol. Pero decidió morir ayer.
Puta madre.










sábado, 4 de diciembre de 2010

Cambiar el mundo

Hace poco tiempo, casi nada, por una serie de motivaciones irrelevantes, comencé a seguir un blog. La temática allí es básicamente política, centralizada su atención en la muy conocida, y me atrevo a decir tristemente célebre, ciudad de Río Tercero, Provincia de Córdoba. (Para quienes no recuerden, o no sepan que sucedió, buscador, fabrica militar río tercero 1995, miles de páginas. Y ya que están en el buscador, pongan también atanor).
Quienes llevan adelante este blog lo hacen como todos los blogueros, con afán, con la necesidad de expresarse, con la esperanza de poder cambiar de alguna manera, desde algún lugar, algo. Confieso que por momentos no me quedan claras algunas cosas, y eso es porque no vivo allí, por lo tanto no puedo llegar a entender al ciento por ciento a que se refieren con determinadas acotaciones. Razón por la cual no comento, y me limito a ser simplemente una lectora mas, De acuerdo en algunas cosas, en contra absolutamente de otras, pero simplemente eso, una lectora mas.
Pero además de llevar adelante este blog, también tienen un programa de radio, que por estas cosas de la vida llegué a escuchar aunque solamente el ante último programa. Según parece llevan tres años (3!) en el aire y necesitan un poco de descanso, por lo que hoy es el último.
Lo único que podría criticar, yo, que no soy nadie, es cierta costumbre, o latiguillo, o lo que sea, de expresar muchas veces cierto fastidio, cierto desprecio por el lugar el cual habitan. Supongo yo que es ironía, y no sentimiento real, pero bueno, eso es lo que muchas veces me choca un poco. Es que a pesar de ser porteña, Río Tercero es para mi una ciudad que forma parte de mis afectos.

Esto me hizo pensar un poco en los cambios. En lo difícil que es generar un cambio. Hay que ser paciente, trabajar una vez...otra vez...volver en los pasos y comenzar de nuevo. Soñar un cambio no es atributo solo de los políticos, y menos de los políticos de izquierda, a los cuales también tendría reproches que hacerles. Alguien me dijo una vez: Desde el '76 para acá, no existen héroes. Y es verdad, no existen. Existen víctimas, siguen habiendo depredadores, siguen apareciendo oportunistas, y acomodados políticos, pero héroes? Ya no mas. Tal vez sea el tiempo de modificar las formas en las que pretendemos alcanzar la utopía de un mundo mejor. Tal vez tengamos que aprender que ese MUNDO es también nuestro pequeño espacio en el cual nos movemos. Enfermo ego el nuestro si pretendemos ser factor desencadenante de grandes hechos históricos, de importancia internacional. Ese ego no nos permitirá apreciar las pequeñísimas metas que vamos alcanzando sin siquiera darnos cuenta.
Estamos terminando el año, otra vez...Como cada año tengo este momento frustrante de las mesas de exámen. Yo me hago la mala y digo en el mejor y tradicional tono de profesora vengativa "je, este es mi momento de gloria" y por dentro hago fuerza para que ese pequeño demonio tenga un momento de iluminación y pueda por fin con el maldito teorema de pitágoras. Pero lo que mas me importa, y espero que ellos lo sepan, es haberlos conocido, y haber generado de alguna manera, pequeña y casi imperceptible, un instante de pensamiento. A veces ocurre el milagro, a veces pasado el tiempo, ya mas altos, y con voz mas grave, o transformadas en mujeres maravillosas aparecen y dicen, profe: se acuerda aquella vez que hablamos sobre tal o cual cosa?...
Es ahí cuando una piensa que no está todo perdido, y que el granito de arena va formando montañas.
Me doy cuenta que ya no tengo las ganas de salir a romper todo, ni a quejarme por la queja misma. Ni de seguir el discurso de nadie, nada puede decir que modifique mi realidad. No me interesa quien esta ahí arriba, me importa mas entender quien está acá al lado mio, y asumir la responsabilidad que me cabe en toda esta historia de mejorar el MUNDO, al menos el mundo en el cual yo vivo.

A los amigos de Río Tercero, El carnaval de los zombis, La perrera zombi, mis saludos. Aunque claro, ahí en Río Tercero ni saben que existo, igual les mando saludos.

Y un saludo especial a mis cinco seguidores de siempre.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Embalajes

Es increíble la cantidad de cosas que pueden caber en una habitación de 2 x 3. Yo, sinceramente, no tenía noción de todo lo que había allí. Eso explica por qué los últimos tiempos no podía ni moverme ahí dentro. A medida que iba llenando cajas con libros y cosas (muchas cosas, que luego con los días clasificaré, acomodaré o eliminaré definitivamente), y las iba acomodando fuera de la habitación iban reapareciendo a la luz mas cosas! Cosas que pensé alguna vez que se habían perdido para siempre. Fue un redescubrimiento realmente.
Con mucho esfuerzo y sufrimiento, fui desechando unas cuantas, y volviendo a guardar. Papeles y papelitos, tiritas de colores, tornillos, publicidades, planitos repetidos infinidad de veces, recortes de diarios, piedritas, arandelitas, cables, disquetes de 3 ½, libros de crochet, manual para aprender a jugar al póker y a la canasta, cartas de póker y de canasta, recetas de cocina, mapas ruteros, en fin, lo imaginable y no tan imaginable estaba allí, en algún lugar, en alguna cajita, en algún cajón olvidado. Hasta un cactus achicharrado por una larga sequía. Y todo me parecía imprescindible.
Muchas de esas cosas imprescindibles todavía no salieron de sus cajas de embalaje. Llevo varios días ya pero entre el trabajo y la llegada de mi hermana, no me puse del todo a acomodar cosas. Sólo me limito a disfrutar en el tiempo libre que tengo esta nueva circunstancia. Apenas he tenido visitas, y no he hecho otra cosa mas que proyectar un rincón en amarillo maíz, pero cada nuevo instante parece único, y tal vez la vida sea simplemente eso, instantes únicos para coleccionar.

martes, 26 de octubre de 2010

Censo y guerras anónimas

Hoy me desperté de mal humor. No me había dado cuenta de eso hasta que un amigo me lo hizo notar. Ahora, ¿por qué ese mal humor?

No tiene nada que ver con la mudanza, ni con los afectos, ni con mi trabajo, o casi.

Internet puede ser el paraiso o el infierno, según como se tome y para que se use. Desde que recuerdo, o al menos, desde que soy usuaria de internet vi, como muchos de ustedes, muchas cosas. Hermosas amistades, odios desmedidos, estafas afectivas o económicas, amor, y lamentablemente, viviéndolo en mi propia piel, las mil y una personalidad que puede adquirir una persona.
Todo esto podemos tomarlo dentro de las acciones individuales y personales, pero que afectan muchas veces la integridad de las personas. Se puede debatir mucho sobre esto, pero, solo podemos de momento estar atentos y cuidar a nuestros niños, no?

Luego están las otras cuestiones: informaciones erróneas, publicidad encubierta, opinión manipulada, etc etc que ya pasa a otro estrato de la discusión. Lo triste es que esa discusión es generada, alimentada, y manipulada desde la comodidad de un sillón de pc. Culo cómodo y letra fácil. Y en general, pocos son los que se ponen seriamente a pensar el por qué, el para qué y que se puede llegar a generar con esto. Es decir, y en buen criollo, hablar al pedo, con poco fundamento, tirando mierda a todo lo posible, para despues apagar la computadora y seguir con sus vidas de siempre.
Esto es lo que me da mas miedo. El tira mierda gratuito. Ese que nunca hace nada por nadie, que siempre está en contra de todo, por el hecho de estar en contra. Esa gente que habla y habla y que dice: tendrían que cortarle todas las calles, y ahí iban a ver!! le tendrían que tomar las escuelas, y ahi vas a ver como la iban a entender!!! Que nadie responda al censo, son todos garcas!!!!

Y hablan...hablan...hablan...

Soy censista. Mañana tengo que llegar a la escuela base desde donde salgo a realizar la encuesta. Me corresponde recorrer, segun mi croquis, seis cuadras. Alguno me dirá, con absoluta ligereza: jodete. Pero en realidad me jodería mas no hacerlo, porque para mi, hacer un censo es importante. No es la primera vez que hago uno. Y si bien es cansador, me gusta hacerlo. Pero esta vez está complicado. Y está complicado porque muchas voces en contra del gobierno se han puesto de pie y han generado una maravillosa campaña. ¿Han ido a tomar el Indec? ¿Han ido a la Plaza de Mayo a expresarse en contra en la puerta de la Casa de Gobierno?¿Cacerolazo? mmm...nop, eso es peligroso. Y yo lo sé porque estuve en el gran cacerolazo contra De la Rua, escapando de los gases lacrimógenos y corriendo como Forrest Gump.
De que manera entonces generan campaña? Desde internet, obvio. Y como dije antes, culo en silla, letra fácil, copy-paste. Limpio, rápido, masivo, económico, seguro, ya que los camiones hidrantes no llegan. Y la campaña es no abrir al censista.

Parece inocente, pero. ¿Se habrán puesto a pensar lo que puede generar esto?. Desde un educado "no respondo" hasta un tremendo "ehhh vos, censista! tomátela o te cago a trompadas!!

El que me diga que estoy exagerando, es seguramente porque jamás, nunca, estuvo en situaciones semejantes.

Desde mi trabajo he visto y seguiré viendo infinidad de cosas. A veces duele y pesa, y cansa, y deprime, pero soy docente. Y es todo lo que se hacer. Desde mi lugar lucho por cambiar las cosas, no combatiendo al de abajo, sino intentando generar un espacio de libre opinión bajando el nivel de violencia. Cuesta, muchísimo. Porque hay muchas injusticias, que no tienen tanto que ver con el Indec, y son mas responsabilidad de la gente común. (Entre paréntesis, la responsabilidad civil deberia ser un tema que involucre mas que un seguro)

Me cansa ver y escuchar a la gente que no hace nada por nadie, solo por ellos mismos, decir todo el tiempo cosas en contra de lo que sea. ¿Censo? una estafa...maestros?manga de vagos...médicos? son asesinos...Y toda una serie de maravillosas luchas desde la comodidad de un solo sillón. Si hasta parece una publicidad de sprayette. "No corra mas de la policía! Basta de incómodos gases lacrimógenos! Desde la comodidad de su casa y todo desde un mismo sillón, tendrá en su mano todas las campañas en contra que pueda imaginar!!! Y por el mismo precio!!"

Mañana es el censo, y muchos chicos y chicas estan hasta diría emocionados por esta tarea. Han recorrido la zona que les corresponde con absoluta responsabilidad y seriedad. Se pasarán todo el dia caminando, y tomando los datos que pide la planilla, haran sus propias estadisticas, pequeñas, chiquitas, del barrio digamos. No sabemos que pasará con el Indec. Solo espero que nadie nos agreda, porque simplemente somos censistas.

sábado, 23 de octubre de 2010

Mi hermana, La Menor.

No pongo La Menor como algo musical. Mi hermana, a diferencia de las dos mayores, no tiene gran oido. Aunque no la escuché cantar mucho, salvo algunas cosas medio punks, y ya sabemos como suenan esas cosas, no?

Me disperso de nuevo. Escribo La Menor, porque es con letras mayúsculas. De las dos que tengo es la más parecida a mi. El mismo genio endemoniado, la misma intolerancia, le gustan los perros y las bebidas alcohólicas. Nos reímos de manera semejante, y de las mismas maldades. Y lo mas importante, nos reímos mucho.

Se fué a España hace siglos. Una loca. Se casó, y se fué. Y la extrañé un montón. Será que en realidad tampoco pasamos mucho tiempo juntas durante nuestras vidas. Yo me casé muy joven y ella era chiquita. Después me separé pero ella era muy grande, y se fué.

Por estas cosas de las economías globalizadas, y la crisis mundial, por caprichos del FMI, y los conflictos regionales, por fin vuelve. Y no por unos dias como hizo en los dos viajes anteriores.

Me voy a poner pedorra y seguro que me va a decir cuando lea esto: "Nenaaaa, que te pasa? Estás chota !!!"
En fin, es el precio que hay que pagar por esto de ser la hermana mas brillante...

A veces me da miedo pensar que tal vez no le guste tanto estar por acá. Yo siempre fuí de la idea que los grandes viajes son para pasear. Para pelearla mejor es hacerlo en casa. En casa tenés el amor incondicional de la familia, los mas chiquitos que crecen cerca, o mas o menos cerca, la torta que sale torcida pero que sirve para festejar el cumpleaños, las tristezas acompañadas, el mate listo, el asado del domingo o el arroz de los jueves (yo paso, para mi un sanguchito). Todas esas cosas hace que la lucha, que sea donde sea, en este mundo sospechosamente unificado, siempre es es cruel y es mucha, en casa es diferente.

Bueno, como sea, por fin vuelve. Y esta vez es para quedarse.
Era hora!!

Caracoles













Escalera caracol. Espiralada y angosta. Heladera, cama, ropero, mesas, colchón.


No me había percatado, che! Menos mal que tengo pocos muebles. Casi no tengo muebles, para ser mas exacta. Muchas cosas las voy a poder subir por la escalera, pero las cosas grandes no se.


No imagino una mudanza con una escalera caracol. Creo que vamos a putear mucho.




¿Dije vamos? Sip...es que claro, ellos no saben todavia...pobres...pero mis amigos estaran ese dia conmigo!!




Canjeo por pizza y cerveza fria. ¿ Aceptaran ?

viernes, 22 de octubre de 2010

Mudanza II. El primer piso

Qué buen día de sol!
Decidí volver de la escuela caminando.
Adrogué es hermoso en primavera. Alguien tuvo la excelente idea de plantar muchos árboles en sus tiempos fundacionales, y ahora la frondosidad pinta todo de verde. No la cara, y no es color esperanza, pero es un buen verde.
Dejemos la poesía de lado, que definitivamente no es lo mio, y volvamos al principio.
Lindo día, caminar, pasar por la inmobiliaria y mirar los cartelitos ha sido un devenir totalmente natural. Y ahí estaba él...radiante en su casi 3 ambientes posibles de pagar...
Qué emocionante! Entré y pregunté.

-Holaaa..que tal? Te quería consultar por el departamento que tenés ahí en alquiler.

-Aha...para cuantas personas?

-Para mi sola, hay alguna restricción de personas?

-No, claro, solo preguntaba para ver si tiene las comodidades necesarias.

-Bueno, para mi sola cualquier cosa tiene las comodidades necesarias, lo demás seria lujo, no?

No se si entendió la ironía. En todo caso me importaría a mi saber si los ambientes son suficientes.

Quedamos en que efectuaría la visita inicial, la cual fué demasiado satisfactoria. Es decir, estoy muy entusiasmada.

Y ahora comienza mi carrera contra el tiempo para conseguir el dinero de entrada y todo eso pero, la verdad? Estoy contenta y entusiasmada.

Por el momento lo dejaremos acá. A medida que vaya avanzando en esto, seguire escribiendo.

Total, mis seguidores me parece que ya no me siguen mas.

Bueno, por las dudas, para los 5, mis saludos y mi agradecimiento.

jueves, 21 de octubre de 2010

Aclarando por la tarde

Con el tiempo comienzo a ver las cosas algo mas claras. Me ha costado bastante, pero de a poco parece que se logra.
No sin dificultad aprendí a cerrar capítulos. Pero...¿Cómo se deja de querer?
Al menos puedo ver un poco mas claro.

martes, 17 de agosto de 2010

Entre nosotros...

¿Qué tal? ¡Tanto tiempo! Sepa ud disculpar, pero si bien tenia ganas de escribir, no tenia mucho para decir. Hoy tampoco, pero no quiero perder este espacio. Casualmente, entrando hoy vi comentarios que pense que no tendría nunca. Es lindo saber que alguien nos lee. Aunque no se si lo haran siempre.
Hoy, charlando con un amigo, descubrí cosas mias, o mejor dicho...redescubrí.

Primero: soy una persona intolerante.
Es cierto, soy una intolerante. No me banco nada. Cada vez menos.
Además, sigo manteniendo una rebeldia casi adolescente. Jejeje...si, ya se...lo único adolescente que me queda diran...Ok, tienen razón jajaja
Y que mas tenia para decir?
Nada mas por el momento, en otro momento hablamos.
Cambio y fuera (por hoy)

miércoles, 16 de junio de 2010

Triste

Cada tanto me pongo triste. Un poco cada dia, es normal. Pero cada tanto me pongo notoriamente triste. Y me jode. Me molesta estar triste y me molesta extrañar.
Dicho lo dicho, intentare dormir. No se que le paso a esta pc, funciona rara. No tengo tildes ni muchas otras cosas. Lo que si tengo son gusanos, troyanos, y algunos otros fulanos de igual calaña. Es lo que hay, no formateare, no tengo ganas, dije que estoy triste, carajo!

sábado, 22 de mayo de 2010

Resfrio

Me pregunto si esto lo leerá alguien, o si solamente escribo para mi. Convengamos que tampoco esto es el diario Clarín, asi que millones de lectores no están acá.
Me gustaría ser actriz para poder contar desde otro lugar lo que me pasa hoy.
Imaginemos una mujer de mediana edad, en una cama con muchas almohadas. No acostada del todo, un poco sentada, mirada triste, largos cabellos oscuros cayendo desprolijamente a un costado, enmarcando la palidez de su rostro. La cámara haría un acercamiento lento y ella, ojos llorosos e irritados, de pronto la miraría para decir:

-Atchíssss!!!

Y escupiria todo, fin de la escena.

Me siento mal, hoy estoy enferma. Quiero ir a ayudar a mi hija a pintar su casa, asi se mudan, y tenemos 4 dias perfectos para aprovechar por delante y yo...me siento mal!!
Si voy puedo contagiar a todos, si no voy, siento culpa.
La cosa es que estuve todo el dia en cama, solo me levante para ir al medico laboral. Espero sentirme mejor mañana. Por ahora estornudo, toso, me duele la cabeza, la garganta, el cuerpo todo, y estoy rodeada de pañuelos descartables.
Ni siquiera pude hacer durar mi inspiración mas de dos minutos.
Mañana será otro dia...voy a tratar de dormir

miércoles, 28 de abril de 2010

Gratas costumbres

Había pensado en abandonar esto. Pensado es una manera de decir, estaba abandonado literalmente. Pero tenia ganas de escribir y bueno, en definitiva es mi lugar.

Mirando el msn, las novedades, vi una frase que puso una amiga: No es que te extrañe menos, es que me acostumbré a vivir sin vos.

Interesante frase, no? Mi psicóloga (a la cual hace mucho que no veo) entrecerraría los ojos, frunciría la nariz y me diría: ¿Te parece? Y con esas dos palabras me dejaria una semana en stand by. Porque claro, yo me devanaría el cerebro pensando en que me habría querido decir con esa pregunta...que me tendría que parecer? que si? que no?

Y despues vendría acá corriendo a escribirla, y disertaria conmigo misma en mi eterno debate interior, hasta decidir si me parece o no me parece que sea una frase interesante.

A que venía todo esto?
...
...
... no me acuerdo, perdón.

En síntesis, que siempre me voy por las ramas: no me prometo nada, solo escribir cuando tenga ganas de decirle algo a nadie, y solo como una grata costumbre.

sábado, 20 de febrero de 2010

Arte abstracto

A veces no me parece justo para los demás que yo esté mal. Pero hay dias en los que no tengo ganas de nada.
Me está pasando hace una semana mas o menos, cuando se me empezó a complicar el tema de la casa.
Y creo que tambien se vienen complicaciones laborales, como para terminar de completar el cuadro.

Y si a eso le sumamos en que afectivamente la cosa no evoluciona, ya le pusimos un marco, no?


La obra es una cagada, si. Así es en general el arte abstracto. No se entiende bien que significa realmente, y cada quien le podrá dar su interpretación.
Yo no tengo ganas de interpretarme hoy. Todo se mezcla, pasado, presente, futuro.


Llovió demasiado, debe ser eso.

martes, 9 de febrero de 2010

Es oficial, y se puede contar!


Por una cantidad de situaciones dolorosas, nos vimos en la disyuntiva de festejar pero no festejar. Es decir, esperar un tiempo prudencial para hacerlo.
Ahora se puede, y con la noticia completa!
Voy a ser abuela por segunda vez. Y es una nena! Estamos todos muy felices con la noticia, pero no hablé de la Primera Nieta.

¿Como te llamás? Caaamila. Camila Abril Queeeerilolo.

Hermosa y dulce a mas no poder. No puedo dejar de pensar en mi Reina y emocionarme.
Yo no soy una persona muy demostrativa, ni estoy todo el tiempo llamando por teléfono, o yendo a verla. Pero una nieta es algo tan especial. Es una continuidad sin miedo a equivocarse. Es perfecto. Porque cuando se teme a equivocarse, en general, se equivoca demasiado. Pero con un nieto no se teme. Es como un viaje de vuelta, en el que se mira mas en detalle por la ventana, y se disfruta tranquilamente del paisaje.

Ella es alta, bastante mas alta que los chicos de su edad. Y tiene cierta tendencia a asaltar el escondite de las cosas dulces. El pelo es parecido al mio a veces, especialmente cuando lo tiene despeinado, que es bastante seguido. Camila no disfruta de estar peinada. Prefiere el cabello al natural, y saborizado. Puede ser con dulce de leche por ejemplo, o con alguna otra cosa riquísima.

¿Qué estas mirando? Puccaaaa

Ahora mira Puka. Pero en su programación está Backyardigans, Hi-5, Princesas del Mar y muchas cosas mas que pasan en tv. Le encanta cantar, es muy afinadita. Canta con todo el cuerpo, con sus ojitos tambien. Y baila.

Tiene mal humor a veces. Se enoja, y con justa razón...es que su Mamá no le pierde pisada. Y entonces le cuesta mucho trabajo poder hacer travesuras. No es algo muy justo...Pero se las arregla. Es veloz, y puede hacer varios despelotes a la vez, muy habilidosa. Le encanta tirar los libros, y tocar todas las teclas de la computadora hasta tildarla. Y muchas cosas mas.
Ahora duerme un poco mas me parece, pero cuando era bebé no dormía demasiado, al menos no lo que sus padres necesitaban que ella durmiera.

Camila es hermosa y dulce, ya lo dije? Y es mi nieta mayor.

¿Me querés, Cami? Te quiero musho Buba!
Cami!!! Te adoro mi vida!!!

viernes, 5 de febrero de 2010

Vacaciones en las Sierras Cordobesas

¿Por dónde empiezo a hablar de mis vacaciones?

Por el final, así parecemos originales...

Y el final es que no quería volver...Pero aquí estoy. El viaje de vuelta fue eterno, como suele serlo siempre. El aire acondicionado del autobús exageradamente bajo, nadie los acusará de cortar la cadena de frío.



Jamás entro al baño del micro, por lo tanto, apenas llegué a Retiro, fui directo al área de servicios. La fila para entrar era increíblemente larga, todas tuvimos la misma idea en el mismo momento parece. Pero esto no es grave, hay cosas peores.

Cosas peores, si, como por ejemplo, preparar la valija para volver. Vaciar el pequeño placard del hotel, y que entre todo nuevamente en la valija, es una tarea titánica. Claro que yo pienso en todo, y llevé la plancha. Así que dedique buena parte del deprimente tiempo de retorno a planchar cada cosa que sacaba del armario, aplastarlo bien, bien, bien, y que entre. Tanto que hasta sobró lugar.

Luego fue solo cuestión de hacer tiempo, tomar unos mates, saludar a los dos o tres con los cuales hice algún tipo de amistad. Esas amistades profundas de hotel vacacional, de buen día, buenas tardes, lindo día, buen viaje. Hacer tiempo hasta que es la hora de ir a la terminal. Qué amables los encargados del hotel ! Ellos mismos me alcanzaron, muy amables realmente.

La verdad que si. Muy amables los encargados y también la gente de Santa Rosa de Calamuchita, especialmente los que trabajan atendiendo al turista. Cosa que le preguntes, cosa que te responden sonrientes. Y que lindo sonríen los cordobeses, no? con esa tonada tan...tan...cordobesa.

Y no voy a hablar hoy mucho mas de las vacaciones en Córdoba. Estoy dando vueltas, para no contar. Porque la realidad es que pasaron cosas en esos días, muchas lindas, y otras no tanto. Intentaré contar de a una por vez. Tambien voy a poner fotos. Pero tengo que tener ganas, muchas ganas...a ver que pasa. O a lo mejor ya está, y me pongo a hablar solamente de la mudanza que se avecina.

martes, 12 de enero de 2010

Movimientos

Encontré departamento!!!!!
Esperen...demasiados signos de admiración...va de nuevo:

Encontré departamento!

Ahí está mejor.
Si. Encontré departamento, o él me encontró a mi. El primero de enero. Año nuevo, dejé de fumar, y apareció esto. El primer día que pude lo fui a ver.
PH al fondo, dos habitaciones, living, pequeña cocina, baño, patio y parrillita, lavadero.
Un sueño, y así dormida como estaba, dije: Si, quiero.

¿Empezamos a hablar del baño? Ok...no funciona el agua caliente. Hay que revisar, romper, además que le falta la grifería...no me di cuenta, que se yo...no se que me paso. Los desagües parecen ser otro problema, mucho agujero, y pocas tapas...algo pasa ahí misterioso que habrá que revisar a fondo. El revestimiento del baño es horrible, hay que pintarlo o cambiarlo, me inclino por pintarlo, no voy a gastar tanto dinero en revestimiento nuevo. Además, debo cambiar sanitarios, y no entraré en detalles escabrosos...

Cocina: Todo bien, salvo por la grifería y el desagüe, que al estar mal, estropeó el mueble.

Lavadero: ¡A ver si adivinan! Desagües y grifería!!! Y a eso sumamos algo mas. El termo tanque no sirve, hay que cambiarlo. Jo jo jo...

Bueno, lo demás está bien. Veo que tendré que arreglar esas cosas porque definitivamente así, no me puedo mudar...pero ya estamos en camino, que es lo importante.

El viernes me voy de vacaciones, por lo que el arreglo de mi futuro hogar quedara pospuesto hasta febrero. De todas maneras, no me enamoré del departamento en si, sino de la idea de habitarlo, de independizarme, de la esencia de toda la cosa.

Esa es la historia de mi vida, buscar la esencia y no la presencia.