sábado, 4 de diciembre de 2010

Cambiar el mundo

Hace poco tiempo, casi nada, por una serie de motivaciones irrelevantes, comencé a seguir un blog. La temática allí es básicamente política, centralizada su atención en la muy conocida, y me atrevo a decir tristemente célebre, ciudad de Río Tercero, Provincia de Córdoba. (Para quienes no recuerden, o no sepan que sucedió, buscador, fabrica militar río tercero 1995, miles de páginas. Y ya que están en el buscador, pongan también atanor).
Quienes llevan adelante este blog lo hacen como todos los blogueros, con afán, con la necesidad de expresarse, con la esperanza de poder cambiar de alguna manera, desde algún lugar, algo. Confieso que por momentos no me quedan claras algunas cosas, y eso es porque no vivo allí, por lo tanto no puedo llegar a entender al ciento por ciento a que se refieren con determinadas acotaciones. Razón por la cual no comento, y me limito a ser simplemente una lectora mas, De acuerdo en algunas cosas, en contra absolutamente de otras, pero simplemente eso, una lectora mas.
Pero además de llevar adelante este blog, también tienen un programa de radio, que por estas cosas de la vida llegué a escuchar aunque solamente el ante último programa. Según parece llevan tres años (3!) en el aire y necesitan un poco de descanso, por lo que hoy es el último.
Lo único que podría criticar, yo, que no soy nadie, es cierta costumbre, o latiguillo, o lo que sea, de expresar muchas veces cierto fastidio, cierto desprecio por el lugar el cual habitan. Supongo yo que es ironía, y no sentimiento real, pero bueno, eso es lo que muchas veces me choca un poco. Es que a pesar de ser porteña, Río Tercero es para mi una ciudad que forma parte de mis afectos.

Esto me hizo pensar un poco en los cambios. En lo difícil que es generar un cambio. Hay que ser paciente, trabajar una vez...otra vez...volver en los pasos y comenzar de nuevo. Soñar un cambio no es atributo solo de los políticos, y menos de los políticos de izquierda, a los cuales también tendría reproches que hacerles. Alguien me dijo una vez: Desde el '76 para acá, no existen héroes. Y es verdad, no existen. Existen víctimas, siguen habiendo depredadores, siguen apareciendo oportunistas, y acomodados políticos, pero héroes? Ya no mas. Tal vez sea el tiempo de modificar las formas en las que pretendemos alcanzar la utopía de un mundo mejor. Tal vez tengamos que aprender que ese MUNDO es también nuestro pequeño espacio en el cual nos movemos. Enfermo ego el nuestro si pretendemos ser factor desencadenante de grandes hechos históricos, de importancia internacional. Ese ego no nos permitirá apreciar las pequeñísimas metas que vamos alcanzando sin siquiera darnos cuenta.
Estamos terminando el año, otra vez...Como cada año tengo este momento frustrante de las mesas de exámen. Yo me hago la mala y digo en el mejor y tradicional tono de profesora vengativa "je, este es mi momento de gloria" y por dentro hago fuerza para que ese pequeño demonio tenga un momento de iluminación y pueda por fin con el maldito teorema de pitágoras. Pero lo que mas me importa, y espero que ellos lo sepan, es haberlos conocido, y haber generado de alguna manera, pequeña y casi imperceptible, un instante de pensamiento. A veces ocurre el milagro, a veces pasado el tiempo, ya mas altos, y con voz mas grave, o transformadas en mujeres maravillosas aparecen y dicen, profe: se acuerda aquella vez que hablamos sobre tal o cual cosa?...
Es ahí cuando una piensa que no está todo perdido, y que el granito de arena va formando montañas.
Me doy cuenta que ya no tengo las ganas de salir a romper todo, ni a quejarme por la queja misma. Ni de seguir el discurso de nadie, nada puede decir que modifique mi realidad. No me interesa quien esta ahí arriba, me importa mas entender quien está acá al lado mio, y asumir la responsabilidad que me cabe en toda esta historia de mejorar el MUNDO, al menos el mundo en el cual yo vivo.

A los amigos de Río Tercero, El carnaval de los zombis, La perrera zombi, mis saludos. Aunque claro, ahí en Río Tercero ni saben que existo, igual les mando saludos.

Y un saludo especial a mis cinco seguidores de siempre.

2 comentarios:

  1. epa.... !!! me enteré... soy como dios... nada se me escapa

    ResponderEliminar
  2. En serio Silvina, voy a leer lo que escribiste y lo voy a poner en l blog... nobleza obliga, este no es un pedido de permiso ya que segun nuestra filosofia es mejor si lo pirateamos.
    Pero avisar es no traicionar dice el dicho popular.
    Me seduce la critica hecha sin saber que la hibamos a leer, me parece muy nonesta. Y curiosamente el punto que vos más destacas es lo opuesto a lo que queremos, de manera que en el mensaje lo que vale es la soberania del que lo recibe. Es solo nuestra incapacidad de querer decir lo opuesto y no poder.
    Gracias por esta magia
    Jorge

    ResponderEliminar